¿Que es un foro digital y como se maneja?

Un foro digital es un lugar en donde las personas pueden intercambiar información sobre un tema de interés, sus miembros pueden publicar discusiones y leer y responder a los mensajes escritos por otros participantes

El usuario deberá seguir ciertas reglas en hora conocidas como netiquetas, como tratar a las demás personas y no usar malas palabras

Cada miembro es aprobado por el administrador o moderaros, este puede elegir su nombre de usuario y contraseña.

Estructura de una anécdota :)

ANÉCDOTA DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA TIPO DE VERBOS FUNCIÓN
VERBAL Se cuenta lo que el personaje celebre dijo Solo se mencionan lo que el personaje dijo Parte de la anécdota mas la acción Se utilizan verbos en forma pasada Contar lo que aconteció
MIXTA Se cuenta lo que dijo el personaje y la acción curiosa   Se cuenta lo que el personaje dijo más la acción curiosa del momento Anécdota mas parte de la acción y lo que la compaña Se utilizan verbos  en forma pasada Contar lo que paso más la acción que aconteció
DE ECHO Se cuenta una acción curiosa Solo se menciona lo que paso y no como paso Solo la acción curiosa Se utilizan verbos en forma pasada Solo la acción corrida

!!Cuadro comparativo de anécdotas!!

Anécdota 1 2 3 conclusión
Trama El percance que tubo por no haber puesto atención a las indicaciones Que no pudiera alcanzar su libro y que el soldadito se burlara de el El enoja miento de la profesora El momento en el que hay un suspenso en la anécdota
Introducción El no haber escuchado las indicaciones Investigar un poco más de la vida de Napoleón Bonaparte  El indigna miento y no haber podido responder la pregunta El inicio de la historia
Desarrollo Que no preguntara lo que tenía que hacer Escuchar la anécdota que tubo El que le habla que tirara su goma de mascar La parte intermedia de la anécdota
Conclusión Realizar el experimento pero por no poner atención tiene dificultades para realizarlo La burla del soldado por su estatura Las burlas de sus compañeros El final y las consecuencias que hubo
Tiempo y modo verbal Presente Pasado Presente El tiempo en el que ocurre y el modo en el que se narra
Adjetivos Utiliza barios No se utilizan Se utilizan Como se refiere en las oraciones
Experiencia El estar siempre atento en lo que se tiene que hacer La burla que hubo hacia el El tropiezo que tubo La experiencia que dejo

Ficha de opinión de una anécdota!! :)

Cuando compartes anécdotas con las personas que te rodean es compartirles las experiencias vividas o las vivencias que tuviste y lo bueno que te pudo dejar ya sea un aprendizaje o alago bueno de ello, existen dos tipos de narrar una anécdota ya sea verbal que es donde tu narras lo acontecido y tienes que mantener un volumen de voz adecuado y poner énfasis en las cosas interesantes en la otra forma que es la escrita tienes que tener un molde de letra adecuado el cual sea legible y tomar en cuenta los vicios del lenguaje para que la anécdota no tome otro sentido, lo bueno de una anécdota es que te puede servir de experiencia

«CLASIFICACIÓN DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE»


Definición Clasificación Ejemplo
ANFIBOLOGÍA La anfibología es el doble sentido de la palabra. Esta oscuridad en la expresión puede dar más de una interpretación.  Cosismo   Ayer te vi corriendo por la calle”. No queda claro quién corría por la calle.
ARCAÍSMO Son las frases o expresiones que cayeron en desuso. Queísmo Vuestra Excelencia. (Su excelencia).
BARBARISMO Este vicio consiste en pronunciar mal las palabras o en emplear palabras impropias. Es también el abuso con vocablos extranjeros. Cosismo Está okéi. (Está bien). 
CACOFONÍA Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. La construcción de las frases resulta desagradable al oído. Dequeísmo Parece que aparece  
EXTRANJERISMO Uso innecesario de una voz, una frase o un giro de un idioma extranjero. Queísmo  El libro fue un best-seller. (Éxito de venta). 
IDIOTISMO Es un modo de hablar contrario a las reglas gramaticales. Queísmo  La alcanzabilidad del programa deja mucho que desear. (El alcance). 
IMPROPIEDAD Es la falta de propiedad en el uso de las palabras al emplearlas con un significado distinto del que tienen Cosismo Es un empresario arrogante. (Es un ejecutivo audaz). 
NEOLOGISMO  Es un proceso regular de la lengua. Sin embargo, ocurren alteraciones cuando el hablante deforma la lengua inventando o construyendo alguna palabra fuera de las convenciones y con pocas posibilidades de integrarse adecuadamente al sistema.  Queismo  La aerocriptografía (Representación de las figuras de vuelo acrobático) me apasiona. 
PLEONASMO Es el empleo de palabras innecesarias. Es la repetición sin sentido de un mismo concepto con palabras sinónimas o con frases análogas. Cosismo El niño subió para arriba y luego bajó para abajo.
SOLECISMO Es el error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. Cosismo Después de que andé caminando por la calle, lo encontré en la casa. (Después de que anduve caminando por la calle, lo encontré en la casa).
ULTRACORRECCIÓN O HIPERCORRECCIÓN s la deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida. Queísmo Madrecita, me metí en un lido sólo por bañarme en el rido. (Madrecita, me metí en un lío sólo por bañarme en el río) 

����������W-Y\R�

LOS VICIOS DE ELLA!!

Los vicios de ella 

neologism-jpg[1]

-Prima: Migue, te presento a mi amiga.

-Yo: Hola, es un placer conocerte.

-Ella: Hola, ¿cómo estás?, mira tu prima dice que te la pasaste hablando de mí en el camino hacia acá. Te gusto o, ¿Cómo?; si es así, llegó la hora de que me digas que te gusto.

-Yo: Jajaja, es verdad, sí hablé de ti, pero es sólo porque quería conocerte.

-Ella: ¡En serio! Yo pensé que estoy muy bonita.

-Yo: bueno sí te confieso que estás muy guapa y quiero conocerte mejor. Espero que antes de que termine esta velada podamos intercambiar WhatsApp, Facebook, Instagram y demás redes sociales.

-Ella: ¡Ay eres muy raro! Me caíste muy bien, ahora si te voy a dar la oportunidad de que me conozcas mejor, soy callada, tímida, inocente y tengo la… ¡aaah no lo creas! Mira de voy a contar, el perro de mi tío trato de morderme que hasta me asusto, es gracioso porque lo entrenaron para que sólo entendiera el inglés, pero yo no entiendo.

-Yo: Yo puedo enseñarte un poco de inglés, seguramente para indicarle al perro qué no hacer, utilizaras el cannot (no puedo) algo así como You cannot bite me (no puedes morderme), jajajaja.